🐟💦𝐀𝐐𝐔𝐀 𝐈𝐌 𝐕𝐈𝐓 𝐘 𝐌𝐎𝐃𝐄𝐑𝐆𝐀𝐍 𝐀𝐐𝐔𝐀💊💉
Aporte de aminoácidos esenciales para un mayor crecimiento y desarrollo muscular, más vitaminas para estimular el sistema inmune.
𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐁𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐏𝐄𝐑𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐏𝐄𝐂𝐄𝐒 𝐆𝐑𝐀𝐍𝐃𝐄𝐒 𝐘 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃𝐀𝐁𝐋𝐄𝐒¡
𝗖𝗢𝗡𝗧Á𝗖𝗧𝗔𝗡𝗢𝗦:
👨‍⚕️ Andrés Alarcón
Zootecnista
📲𝐂𝐞𝐥 320 5509587
📍 𝐂𝐫𝐚 𝟑 𝐍 𝟐-𝟑𝟕 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨.𝐍𝐄𝐈𝐕𝐀 𝐇𝐔𝐈𝐋𝐀
📧𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐨: andresalarcon.zootecnista@𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐭𝐢𝐥𝐚𝐩𝐢𝐚.𝐜𝐨𝐦


 

 


💊𝐐-𝐅𝐋𝐎𝐑𝐅𝐄𝐍 𝐅𝐥𝐨𝐫𝐟𝐞𝐧𝐢𝐜𝐨𝐥 𝟐𝟎%
𝐀𝐍𝐓𝐈𝐁𝐈Ó𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐌𝐏𝐋𝐈𝐎 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐓𝐑𝐎
Para tratar patologías de origen Bacteriano.
Pide a uno de nuestros profesionales que te ayude a dosificar correctamente.
𝗖𝗢𝗡𝗧Á𝗖𝗧𝗔𝗡𝗢𝗦:
👨‍⚕️ Andrés Alarcón
Zootecnista
📲𝐂𝐞𝐥 320 5509587
📍 𝐂𝐫𝐚 𝟑 𝐍 𝟐-𝟑𝟕 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨.𝐍𝐄𝐈𝐕𝐀 𝐇𝐔𝐈𝐋𝐀
📧𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐨: andresalarcon.zootecnista@𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐭𝐢𝐥𝐚𝐩𝐢𝐚.𝐜𝐨𝐦

 𝑬𝑪𝑶𝑴𝑨𝑹𝑰𝑵𝑬

🐟🦠🧫💦
Es un producto de Bacillus spp. concentrado en una tableta comprimida que se disuelve en el agua.

En general, los miembros del género Bacillus se caracterizan como bacterias Gram Positivas, La mayoría de las especies de Bacilos puede degradar de forma efectiva una serie de
biopolímeros (proteínas, almidón, pectinas, etc.).
Se asume que juegan un rol importante en los ciclos biológicos del carbono y del nitrógeno. Los Bacilos pueden tolerar muchas condiciones severas como las altas y las bajas temperaturas, altos y bajos pH o incluso alta salinidad ya que ya que esta bacteria puede formar esporas.
𝗖𝗢𝗡𝗧Á𝗖𝗧𝗔𝗡𝗢𝗦:
👨‍⚕️ Andrés Alarcón
Zootecnista
📲𝐂𝐞𝐥 320 5509587
📍 𝐂𝐫𝐚 𝟑 𝐍 𝟐-𝟑𝟕 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨.𝐍𝐄𝐈𝐕𝐀 𝐇𝐔𝐈𝐋𝐀
📧𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐨: andresalarcon.zootecnista@𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐭𝐢𝐥𝐚𝐩𝐢𝐚.𝐜𝐨𝐦


 La salud branquial de los peces es crucial por varias razones:

 1. Intercambio de gases: Las branquias son responsables del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el agua y el pez. Si las branquias están dañadas o infectadas, el pez puede sufrir de hipoxia (falta de oxígeno).

2. Regulación del pH: Las branquias ayudan a regular el pH del cuerpo del pez, lo que es esencial para mantener el equilibrio ácido-base.

3. Eliminación de desechos: Las branquias también eliminan los desechos nitrogenados, como el amoníaco, del cuerpo del pez.

4. Defensa contra patógenos: Las branquias tienen una capa de moco que ayuda a proteger al pez contra los patógenos, como bacterias y virus.

5. Influencia en la salud general: La salud branquial puede afectar la salud general del pez, ya que las branquias están estrechamente relacionadas con otros sistemas del cuerpo, como el sistema circulatorio y el sistema nervioso.

 En resumen, la salud branquial es fundamental para el bienestar y la supervivencia de los peces. Cualquier problema en las branquias puede tener consecuencias graves para la salud de nuestros peces.

 Como mantener saludables las Branquias de nuestros peces:

 ✔️ Control de parámetros físico químicos del agua.

✔️ Hacer un manejo adecuado evitando estrés por sobre manipulación.

✔️ Uso de sal como preventivo durante traslados y muestreos.

️ Capacitación del personal para identificación de patologías

️ Revisión de branquias durante los muestreos

️ Implementación de planes de bioseguridad

️Implementación de aditivos para evitar la aparición de enfermedades 

     bacterianas.



DOCTOR TILAPIA Y DOÑA TRUCHA SAS

GERENCIA TECNICA

 

 

 

 

 ¡𝐌𝐞𝐝𝐞𝐥𝐥í𝐧, 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚, 𝐬𝐞𝐫á 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐮𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧𝐨𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟒!

El Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la World Aquaculture Society (LACC-WAS), la Asociación Latinoamericana sobre el Cultivo de Peces Nativos, la Universidad de Antioquia, la Universidad CES, La Federación Colombiana de Acuicultores (FEDEACUA) y la Asociación Académica Colombiana de Acuicultura (ACCUA), han aunado esfuerzos para realizar en conjunto El LACQUA 2024, LA VIII CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE El CULTIVO DE PECES NATIVOS (VIII CLCPN) Y EL XI CONGRESO COLOMBIANO DE ACUICULTURA (XI CCA) a celebrarse en Medellín (Antioquia, Colombia) del 24 al 27 de septiembre de 2024 en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor.

 𝐄𝐥 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎 𝐋𝐀𝐓𝐈𝐍𝐎𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐎 𝐘 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐑𝐈𝐁𝐄 𝐃𝐄 𝐀𝐂𝐔𝐈𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋𝐀𝐂𝐐𝐔𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟒

Reunirá expertos en temas de relevancia mundial para el desarrollo, la sostenibilidad y el crecimiento de la acuicultura latinoamericana y del caribe. Así mismo, presentará una de las mayores muestras comerciales regionales con una amplia oferta de insumos y servicios para el sector. Es la tercera ocasión en la que Colombia acoge este importante congreso, lo cual reafirma la relevancia del sector para el país.

 𝐋𝐚 𝐕𝐈𝐈𝐈 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐄𝐑𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐋𝐀𝐓𝐈𝐍𝐎𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐀 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐄𝐂𝐄𝐒 𝐍𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒𝐕𝐈𝐈𝐈 𝐂𝐋𝐂𝐏𝐍

Es un evento que reunirá a expertos de la acuicultura con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de la producción y conservación de peces nativos en América Latina. A lo largo de sus ediciones, ha sido fundamental para el intercambio de conocimientos y avances en prácticas innovadoras para la acuicultura regional. La relevancia de los peces nativos radica en su papel vital para la conservación de los recursos genéticos y los ecosistemas acuáticos locales, así como su potencial para el desarrollo económico y la seguridad alimentaria. La conferencia promueve la colaboración internacional y aboga por prácticas de cultivo y uso sostenible del recurso íctico responsable.

𝐄𝐥 𝐗𝐈 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐌𝐁𝐈𝐀𝐍𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐂𝐔𝐈𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀𝐗𝐈 𝐂𝐂𝐀

Es considerado la reunión científica acuícola más importante de Colombia y se constituirá en el espacio ideal para dar a conocer y difundir los resultados de investigaciones y experiencias productivas en el sector acuícola. Congregará investigadores, profesionales, empresarios y partes del sector público y privado, además de estudiantes de pregrado y de posgrado, interesados en las áreas de la acuicultura en un evento de carácter internacional.

La presente edición conjunta de los eventos contará con conferencias magistrales ofrecidas por expertos internacionales y nacionales del sector académico, ponencias orales y en póster de trabajos científicos en las siguientes temáticas: nutrición y alimentación de organismos acuáticos; reproducción, larvicultura y alevinaje; acuicultura y conservación de ecosistemas; sanidad, bioseguridad y bienestar de organismos acuáticos; fisiología y genética de organismos acuáticos; sistemas de producción y socioeconomía; procesamiento y valor agregado; socioeconomía y agronegocios; acuicultura sustentable, estándares y certificaciones; educación y carreras en la acuicultura.

Dentro de los eventos complementarios al evento, se ofertarán mini-cursos previos y un postmeeting en medicina y sanidad de tilapia.


¡Esperamos contar con su participación!

 



Las principales propiedades químicas a controlar son el oxígeno disuelto, pH, dureza, alcalinidad, amonio, nitritos y fosfatos.
¿QUE FACTORES AFECTAN NUESTRA CALIDAD DE AGUA?
OXIGENO: El disuelto en bajas concentraciones aumenta la tasa de mortandad en los peces, a su vez produce efectos negativos como baja resistencia a las enfermedades y aprovechamiento del alimento.
El nivel de oxígeno disuelto varia tanto en el día como en la noche, en el día el oxígeno disuelto consumido por los animales es compensado por el proceso de fotosíntesis en algas y otras especies vegetales; pero en la noche tanto animales como plantas consumen oxígeno, lo que disminuye de manera significativa la cantidad de oxígeno disuelto, llegando a su valor mínimo en las madrugadas.
• PH: Valores muy altos o bajos de pH, conducen a la muerte de los peces. En aguas con valores de pH inferiores a 7 (aguas ácidas), las branquias se verán afectadas generando problemas respiratorios. Valores de pH superiores a 7 (básicos), incrementan la toxicidad del amonio y pueden causar la muerte o inapetencia del cultivo. En ambas condiciones se pueden presentar problemas de crecimiento, apetito, metabolismo y reproducción.
• COMPUESTROS NITROGENADOS: provienen del excremento de los animales y la descomposición de materia orgánica; siendo tóxicos los derivados cómo el AMONIO y NITRITO. El amonio en su forma ionizada (NH3), es tóxico cuando el pH y la temperatura son altas, y el oxígeno disuelto es bajo.
• FOSFATOS: En el caso de los fosfatos (PO4=), los cuales son ocasionados por el exceso de alimentos concentrados, generan el aumento del fitoplancton. Lo que disminuye las concentraciones de oxígeno disuelto. Por esta razón, es prudente mantenerlos en niveles de 0.6 y 1.5 ppm
¿COMO ANALIZAMOS NUESTROS PARAMETROS FISICOQUIMICOS?
El control de calidad del agua es parte integral de las actividades diarias de la piscicultura. Actualmente existen varias técnicas de análisis químico en aguas, unas cualitativas y otras cuantitativas, siendo estas últimas las más recomendadas, debido a su nivel de precisión y repetibilidad en el momento de realizar lecturas. En el caso de las cualitativas (kits rápidos), proporcionan información general, además de estar sujetos a la experiencia y percepción del encargado.
OXIGENO DISUELTO:
 La concentración de este parámetro en el agua de salida en cultivos de aguas cálidas debe ser superior a 4 ppm y mayor a 7 ppm en cultivos de aguas frías.
PH:
 Los valores óptimos de pH son de 6.5 a 8.0, una dureza inferior a 20 ppm de carbonato de calcio, afecta los procesos reproductivos y de crecimiento en los peces, con niveles aceptables entre 50 a 300 ppm. Los niveles de dureza óptimos para la mayoría de especies se encuentran entre 75 a 150 ppm siendo estas consideradas como aguas blandas.
COMPUESTOS NITROGENADOS:
 Lo ideal es mantener los niveles de amonio por debajo de 0,1 ppm. La exposición prolongada a cantidades mayores puede causar daños en los órganos y por tanto una disminución en el crecimiento. Los nitritos (NO2=), son un paso intermedio entre el amoniaco (NH4+) y los nitratos (NO3). Al igual que el amonio, los nitritos y nitratos son altamente tóxicos por lo que sus niveles deben ser inferiores de 0.1 ppm.
¿QUE PUEDO HACER PARA MEJORAR LA CALIDAD DE AGUA DE MIS PECES?
BIORREMEDIADORES: Son productos a base de bacterias beneficiosas y con alta capacidad para oxidar el exceso de materia orgánica en tanques de producción y utilizados en presencia de los peces. Estos productos se añaden al agua de cultivo siguiendo las indicaciones técnicas de los fabricantes.
AIREADORES: Para mantener la calidad del agua en el cultivo son los aireadores, capaces de incorporar o mantener buenos niveles de oxígeno en un tanque de cultivo mediante una acción mecánica que incorporan oxígeno directamente del aire al agua de cultivo.
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS TANQUES: La limpieza y desinfección debe realizarse siempre en el intervalo de un ciclo de producción a otro. En este punto, se elimina todo el exceso de materia orgánica.
RECOLECCION DIARIA DE MORTALIDAD: La recolección diaria de peces muertos en la producción piscícola.
MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DIARIAMENTE: Monitoreo de calidad de agua diariamente para verificar los parámetros fisicoquímicos como se encuentran en tiempo real.
𝐓𝐞 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚ñ𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨, 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐮 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐣𝐚 𝐲 𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐬𝐞ñ𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬.
𝑪𝑶𝑵𝑻𝑨𝑪𝑻𝑨𝑵𝑶𝑺
👩‍⚕️Medica Veterinaria Linda Calceto
📱321 3306809 Whatsapp
📧linda.calceto@doctortilapia.com
Con tecnología de Blogger.