







𝑬𝑪𝑶𝑴𝑨𝑹𝑰𝑵𝑬
La salud branquial de los peces es crucial por varias razones:
1. Intercambio de gases: Las branquias son responsables del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el agua y el pez. Si las branquias están dañadas o infectadas, el pez puede sufrir de hipoxia (falta de oxígeno).
2. Regulación del pH: Las branquias ayudan a regular el pH del cuerpo del pez, lo que es esencial para mantener el equilibrio ácido-base.
3. Eliminación de desechos: Las branquias también eliminan los desechos nitrogenados, como el amoníaco, del cuerpo del pez.
4. Defensa contra patógenos: Las branquias tienen una capa de moco que ayuda a proteger al pez contra los patógenos, como bacterias y virus.
5. Influencia en la salud general: La salud branquial puede afectar la salud general del pez, ya que las branquias están estrechamente relacionadas con otros sistemas del cuerpo, como el sistema circulatorio y el sistema nervioso.
En resumen, la salud branquial es fundamental para el bienestar y la supervivencia de los peces. Cualquier problema en las branquias puede tener consecuencias graves para la salud de nuestros peces.
✔️ Control de parámetros físico químicos del agua.
✔️ Hacer un manejo adecuado evitando estrés por sobre manipulación.
✔️ Uso de sal como preventivo durante traslados y muestreos.
✔️ Capacitación del personal para identificación de patologías
✔️ Revisión de branquias durante los muestreos
✔️ Implementación de planes de bioseguridad
✔️Implementación de aditivos para evitar la aparición de enfermedades
bacterianas.
DOCTOR TILAPIA Y DOÑA TRUCHA SAS
GERENCIA TECNICA
¡𝐌𝐞𝐝𝐞𝐥𝐥í𝐧, 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚, 𝐬𝐞𝐫á 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐮𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧𝐨𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟒!
El Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la World
Aquaculture Society (LACC-WAS), la Asociación Latinoamericana sobre el Cultivo
de Peces Nativos, la Universidad de Antioquia, la Universidad CES, La
Federación Colombiana de Acuicultores (FEDEACUA) y la Asociación Académica
Colombiana de Acuicultura (ACCUA), han aunado esfuerzos para realizar en
conjunto El LACQUA 2024, LA VIII CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE El CULTIVO
DE PECES NATIVOS (VIII CLCPN) Y EL XI CONGRESO COLOMBIANO DE ACUICULTURA (XI
CCA) a celebrarse en Medellín (Antioquia, Colombia) del 24 al 27 de septiembre
de 2024 en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor.
Reunirá expertos en temas de relevancia mundial para el
desarrollo, la sostenibilidad y el crecimiento de la acuicultura
latinoamericana y del caribe. Así mismo, presentará una de las mayores muestras
comerciales regionales con una amplia oferta de insumos y servicios para el
sector. Es la tercera ocasión en la que Colombia acoge este importante
congreso, lo cual reafirma la relevancia del sector para el país.
Es un evento que reunirá a expertos de la acuicultura con el
objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de la producción y conservación
de peces nativos en América Latina. A lo largo de sus ediciones, ha sido
fundamental para el intercambio de conocimientos y avances en prácticas
innovadoras para la acuicultura regional. La relevancia de los peces nativos
radica en su papel vital para la conservación de los recursos genéticos y los
ecosistemas acuáticos locales, así como su potencial para el desarrollo
económico y la seguridad alimentaria. La conferencia promueve la colaboración
internacional y aboga por prácticas de cultivo y uso sostenible del recurso
íctico responsable.
𝐄𝐥 𝐗𝐈 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎
𝐂𝐎𝐋𝐎𝐌𝐁𝐈𝐀𝐍𝐎
𝐃𝐄
𝐀𝐂𝐔𝐈𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀
– 𝐗𝐈
𝐂𝐂𝐀
Es considerado la reunión científica acuícola más importante
de Colombia y se constituirá en el espacio ideal para dar a conocer y difundir
los resultados de investigaciones y experiencias productivas en el sector
acuícola. Congregará investigadores, profesionales, empresarios y partes del
sector público y privado, además de estudiantes de pregrado y de posgrado,
interesados en las áreas de la acuicultura en un evento de carácter internacional.
La presente edición conjunta de los eventos contará con
conferencias magistrales ofrecidas por expertos internacionales y nacionales
del sector académico, ponencias orales y en póster de trabajos científicos en
las siguientes temáticas: nutrición y alimentación de organismos acuáticos;
reproducción, larvicultura y alevinaje; acuicultura y conservación de
ecosistemas; sanidad, bioseguridad y bienestar de organismos acuáticos;
fisiología y genética de organismos acuáticos; sistemas de producción y
socioeconomía; procesamiento y valor agregado; socioeconomía y agronegocios;
acuicultura sustentable, estándares y certificaciones; educación y carreras en
la acuicultura.
Dentro de los eventos complementarios al evento, se
ofertarán mini-cursos previos y un postmeeting en medicina y sanidad de
tilapia.
¡Esperamos contar con su participación!